Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

Never More

Título: Jack The Ripper (2004)

Desarrolladora: Microïds, Galiléa

Distribuidora: Virgin Interactive Entertainment

Lanzamiento: 16 de Junio de 2004 (A la venta)

Especificaciones (mínimo recomendado):

# Publicado el por Paco García 1

Al parecer la pobre ramera fue cruelmente asaltada por un desconocido cuando ejercía su profesión en las calles del Low Side. El atacante se ensañó inhumanamente con la desgraciada que fue , además de descuartizada, extrañamente mutilada, algo que ha hecho que algunos de las boletines locales no hayan tardado en relacionar este asesinato con los acontecidos en Londres trece años atrás, aunque por el momento se sepa poco más acerca del asunto. Pero es bien sabido que el morbo es un material de fácil salida y el New York Today no se va a quedar atrás en apuntarse a la carrera informativa y especulativa que ya han emprendido otros rotativos, y de la que ha partido con desventaja.

Nuestro joven gacetillero emprenderá así su viaje a los bajos fondos con el fin de mostrar a la agitada plebe nuevos datos al respecto de la atrocidad. Aunque sus primeros contactos se muestran reacios a echar más carne al asador, no pasará mucho tiempo hasta que caiga bajo el cuchillo del carnicero una segunda victima, que dará fuerza a la hipótesis de que el Destripador de WhiteChapel ha cruzado los mares para volver a escena. Las conclusiones de Palmer empiezan a cobrar protagonismo y su acercamiento a la verdad se hace más patente en cada línea que escribe. Tanto es así que la oscura silueta que está detrás de toda la intriga se encargará de congratularle por su ejemplar labor, comenzando con el reportero una partida de ‘damas’ jugada sobre un tablero de sangre y muertes.

Comentario

Hacen falta unos cuantos atributos para contar una historia relacionada con una figura tan mitificada como es Jack el Destripador y además salir airoso, pero quizá el más prominente de ellos sería la capacidad para crear una intriga atmosférica, bien documentada y a la vez inquietante, para lo cual es inherente el uso de elementos narrativos con los que cargar a la historia de todos los detalles que necesita el lector/espectador/jugador/receptor para hacerse cómplice del relato. Bien es sabido que Galilea en particular y los franceses en general, al menos en lo relacionado al medio interactivo, no son precisamente unas plumas privilegiadas, y es triste tener que afirmarlo una vez más, pero lo es menos tener que hacerlo hablando de una base con tantísimo potencial como la del presente juego. Bastaría con hacer retrospectiva en la juegografía de la compañía para desalentar las expectativas del más pintado, pero quizá por ingenuidad quizá por pecar de optimistas, muchos éramos los que esperábamos que esta vez las cosas tornasen a un plano más sobresaliente que en anteriores ocasiones. Y aunque hay que reconocer que hay ciertos aspectos en los que la aventura puede presumir de haber cambiado a mejor, no deja de decepcionar el torpe tratamiento que se le ha dado a un material que en manos de autores más talentosos hubiese obtenido resultados mayúsculamente superiores.

Jack The Ripper se queda lejos del quicio de la puerta de la genialidad a causa de la casi obscena superficialidad con la que el juego maneja los acontecimientos, los personajes y los contextos. Y, ahorrándonos el chiste, vayamos por partes: La acción se desarrolla en un escenario de un encanto y unas aptitudes salvajes, que ni por asomo se explotan más que en lo forzosamente inevitable. La ciudad de Nueva York fue y es por definición un crisol de culturas, el nexo de unión entre la vieja Europa y la llamada Tierra de las Oportunidades donde italianos, irlandeses, alemanes, holandeses, eslavos y orientales desembarcaron para dejarse la piel, a veces la sangre, y las costumbres, tanto las buenas como las malas, en sus calles. Generalmente el primer destino del inmigrante que parte de la madre patria en busca de una vida mejor al llegar a los refulgentes Estados Unidos era (y sigue siendo) la marginalidad en barriadas como el Low Side.

Las triquiñuelas mafiosas, las bandas callejeras, el crimen, la picaresca y la en este caso muy presente prostitución, atestaban como piojos cada centímetro cuadrado de estos lugares y es de sentido común que de adentrarnos en este mundillo, como supuestamente lo hace nuestro protagonista, nos toparíamos de bruces con todo ello. Pero sorprendentemente no es así; nada de ‘Jack The Ripper Meets Gangs of New York’, nada de darle un punto neorrealista, nada de tratar el ambiente con cordura narrativa, pero eso sí, que no falten esos elementos místico-psicotropicos por los que no respondería ni el más pedante de los beatniks y que además se integran nefastamente en la jugabilidad del producto (como suele pasar siempre que se recurre a este tipo de cosas), y que dado que nadie los entiende, se da por sentado que el populacho los dará desde su indiferencia por pasables. Estas salidas de tono tienen lugar al finalizar un día o cuando nuestro personaje se topa con la siniestra figura del cuervo, que se queda observador en cada escena del crimen, a la espera de que hagamos click sobre él para colarnos un flash de imágenes cuyo valor plástico es tan indudable como su absoluta inutilidad. Al menos en Post Mortem tenían alguna significación premonitoria...

Tradicionalmente asociado a la muerte y al mal augurio, el sombrío ave pone a golpe de graznidos la postilla simbólica al fondo de la aventura, donde se le pretende asociar con la estampa del Destripador y ya de paso se le utiliza para colarnos un guiño final al poema de Poe cuya temática, efectivamente, poco tiene que ver con el meollo del juego, pero queda muy pintón dejarlo caer, algo así como si los señores de Galilea nos quisieran decir ‘semos gente culta y leída’. Lo cierto es que se me ocurren otros muchos medios para dar mejor buqué a la historia que este postizo intelectualorro, que encima se echan en falta y que se saldan con un par de vagas referencias casi residuales, pasando de largo por un terreno tan fecundo como es el tejido histórico y social de la época y el lugar, y eso que prácticamente la oportunidad se les ha servido en bandeja. Quizá alguien podría disculpar esta falta de tiento diciendo que el objetivo primordial del juego es simple y llanamente la investigación, pero con más motivo se le puede contestar que para dar veracidad a la misma ésta se debe hermanar con la situación en la que se desarrolla. No hay manera de hallar insertos explicativos de ningún tipo que nos entonen en lo comprensible y de las conversaciones con los personajes no se extraen más que cuatro topicazos recauchutados que no dan identidad propia a la historia. Así pues deducimos que el juego se ubica en Nueva York más por estúpida y tramposa sofisticación que para aportar ningún componente interesante a la narración, cuyos mecanismos, independientemente de eso, se revelan igualmente oxidados.

Continúa en la página siguiente

Página 2 de 4

« Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | Siguiente »

Review de Jack The Ripper
Imagen de Jack The Ripper
Imagen de Jack The Ripper
Imagen de Jack The Ripper
Imagen de Jack The Ripper
Carátula de Jack The Ripper

Nuestra puntuación

Dos estrellas y media

Jack The Ripper

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña