Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

Un Atlantis negro

Título: The Secrets of Atlantis: El Legado Sagrado (2006)

Desarrolladora: Atlantis Interactive Entertainment

Distribuidora: Nobilis

Lanzamiento: 24 de noviembre de 2006

Especificaciones (mínimo recomendado):

# Publicado el por Gabriel Sanmartín 1

Y también la escasa interactividad que impregna todo el desarrollo de la aventura, pues no sólo no podremos interactuar con apenas ningún elemento de la pantalla salvo aquellos cruciales para la resolución de los puzzles, sino que las descripciones y pistas brillan por su ausencia, algo que de haberse incluido quizá habría mejorado la definición de un personaje protagonista que se queda absolutamente cojo y en un segundo plano para el jugador dado lo efímero de sus intervenciones, que se limitan a poco más que las (pocas) escenas no interactivas.

También estos errores afectan al marco de los puzzles, y es que como no podía ser de otra forma en un juego de estas características (primera persona en un spin-o-rama sobre civilizaciones antiguas), Atlantis V está plagado de combinatorias, que representan cerca de tres cuartos de la totalidad de puzzles del juego. Y lo malo no es ya que sean combinatorias en sí, es que en toda la historia de la aventura este tipo de puzzle ha sido ya tan exprimido que apenas si quedan posibilidades por explorar, y el desgaste y la escasa maleabilidad de la combinatoria (que desde siempre permite poco más que crucigramas interactivos, lo que los hace divertidos en pequeñas dosis) se reflejan especialmente en Atlantis V, que es un amalgama de puzzles de manual de primero de diseñador: desde el eterno slider hasta los inmortales puzzles de válvulas, e incluso un especialmente irritante sudoku que emplea símbolos en sánscrito en lugar de números. Todos ellos puzzles que estaremos tan hartos de resolver en otras aventuras que apenas supondrán un reto, pero sí un tedio a la hora de hacer algo que sabemos ya hemos hecho en tantas ocasiones.

Los puzzles de concepción más clásica son algo más imaginativos, y, salvo en dos ocasiones en las que tendremos que deducir (esto es, consultar la guía, porque sacarlos por uno mismo es prácticamente imposible ante lo absurdo de su resolución) sendas combinaciones de la manera más arbitraria, son fácilmente resolubles haciendo uso de la lógica.

Visualmente Atlantis V presenta también irregularidades, pues mientras que la gran mayoría de los escenarios (el barco chino, el Dirigible, el Empire State) presentan un diseño de localizaciones de moderado buen gusto y no están faltos de detalles y animaciones que evitan la sensación de vacío, los modelos de los personajes salen peor parados; si bien algunos (la mujer china del bar o el apostador de las carreras de ratas) son bastante resultones, otros como el de nuestro protagonista (su cara parece modelada por un aprendiz) o el de nuestra acompañante (cuyo amorfo cuerpo en bastantes escenas resta bastante a su condición de femme fatale) no son todo lo trabajado que debieran; una irregularidad de resultados que ya se pudo ver en algunos de los anteriores trabajos de MZone, el estudio encargado de la parte infográfica de aventuras similares como The Secrets of Da Vinci o Retorno a la Isla Misteriosa. Ello, unido a unas animaciones poco realistas y a una baja calidad de las imágenes derivada probablemente de una compresión deficiente, dota a The Secrets of Atlantis de un aspecto visual que da la impresión de estar unos cuantos años desfasado.

El apartado sonoro se lleva más laureles, pues la banda sonora, una extraña mezcla de electrónica con tonadas temáticas acorde con las diferentes culturas de las localizaciones del juego (la china, persa, el Nueva York de los 30…) aporta un acompañamiento musical sencillo pero cumplidor.

En cuanto al doblaje, actores profesionales del ramo ponen voz a los personajes de Secrets of Atlantis, pero el hecho de que sean profesionales no parece ser óbice para que su actuación sea todo lo buena que debiera; la voz de Robert Brooks, es de las más inexpresivas que se han escuchado desde que desapareciera Tomás Rubio, y la de su partenaire Kate Sullivan, aunque sale mejor parada, quizá peque de lo diamteralmente opuesto por sobreactuada. La habitual nula dirección de actores de los doblajes al castellano (que hace, por ejemplo, que un personaje que ha perdido la cordura hable sus entrecortadas frases sin sentido como alguien totalmente lúcido) completa un apartado que cada vez se cuida menos en el mundillo del entretenimiento interactivo.

Conclusión

Quinta entrega de una saga que ya venía agonizando en sus últimas entregas, The Secrets of Atlantis viene perjudicado por una serie de fallos de concepto que hacen olvidar la experiencia onírica y fantástica que fuera la primera entrega de la serie en favor de una mezcla anodina de géneros y conceptos, manchada además su jugabilidad con puzzles repetitivos, un ritmo irregular y un guión muy descuidado.

Aun así no se puede negar que la experiencia con Atlantis V no es del todo insatisfactoria, y los que hagan honor de una buena dosis de paciencia y sepan abstraerse del despropósito de su guión y lo inatractivo de sus personajes, podrán disfrutar de un spin-o-rama más, repleto de combinatorias. Al fin y al cabo, muchos de estos juegos no incluyen ningún personaje…

Quizá la sexta entrega para la que abre camino ésta consiga devolver a la serie Atlantis el éxito que consiguieron sus dos primeras entregas, si es que realmente llega a realizarse.

Página 2 de 2

« Anterior | 1 | 2 | Siguiente »

Review de The Secrets of Atlantis: El Legado Sagrado
Imagen de The Secrets of Atlantis: El Legado Sagrado
Imagen de The Secrets of Atlantis: El Legado Sagrado
Carátula de The Secrets of Atlantis: El Legado Sagrado

Nuestra puntuación

Dos estrellas

Comentarios

1 comentario.

Orden: Ascendente | Descendente

1
# Publicado el 25.1.2007 a las 11:52:08 por kitschlover

yo no habia jugado a ninguno anterior de la saga.

Esta entrega no es ni mucho menos genial, no llega a engancharte en casi ningun momento.

Algunos de los puzzles se vuelven mareantes, no por q sean muy complicados sino porq la "camara" se mueve y no tienes una vision completa de lo q estas haciendo.

Yo no soy muy partidaria de los juegos en primera persona pero a pesar de algunos problemillas como lo q mencioné, es bastante facil de controlar, lo cual agradeci bastante .

Pero resulta bastante aburrido, sabes lo q tienes q hacer en casi todo momento y a veces es solo una tonteria lo q te impide hacerlo bien; o q tienes q hablar cn varios personajes antes de poder hacerlo.

A mi, en conclusion, me dejo indiferente en todos los sentidos.

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña