Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

Pedrería de Saldo

Título: The Legend of Kyrandia: Fable and Fiends (1992)

Desarrolladora: Westwood Studios

Distribuidora: Erbe Software

Lanzamiento: Mayo de 1992

Especificaciones (mínimo recomendado):

# Publicado el por Paco García 21

Veamos: Si estamos a punto de entrar en un laberinto de descomunales dimensiones (que nos lo encontraremos) nos veremos en la encrucijada de decidir con qué elementos de los que hemos ido recolectando (que no recogiendo, aquí lo mejor es ir pillando objetos e ir dejándolos en una localización especifica) nos quedamos antes de entrar. No sabemos qué será lo que necesitaremos y tendremos que despojarnos aleatoriamente de lo que mejor nos parezca. Durante nuestra no breve estancia por la maraña de caminos, siempre nos invadirá la duda de si para hacer esto, lo otro, o aquello podríamos haber usado un elemento de los que dejamos fuera, consecuentemente echaremos mano de nuestra partida grabada volviendo a empezar, y nos quedaremos profundamente consternados, abatidos, descorazonados, desmoralizados, desanimados e impotentes cuando nos demos cuenta de que no solo no hacía falta ese objeto, si no que tampoco ningún otro.

Al lado de peculiar inventario nos encontraremos otro elemento, el amuleto. que nos acompañará desde cierto punto de la aventura, y al que se irán añadiendo facultades conforme avancemos. Estas facultades podrán ser de menos o más utilidad, pero el caso es que son necesarias para llegar a derrotar a Malcolm. Un elemento tomado sin duda de la amplia experiencia rolistica de Westwood pero que esta integrado ingeniosamente a modo de puzzle lo que recuerda vagamente a las primeras partes de King's Quest. Aunque claro, eso de "ingeniosamente" es un decir, y más si nos referimos a los puzzles.

En Legend of Kyrandia, los puzzles brillan por su ausencia, tanto como las gemas que iremos recogiendo durante toooda la aventura. No hay piedra preciosa que se le escape a Brandon, del que podríamos augurar un gran futuro como bisutero después de la aventura. Con estas piedras, habremos de ir solucionando sucesivos enigmas de combinatoria, que de nuevo, irán poniendo en jaque nuestra perseverancia y tenacidad. Desde luego, Legend of Kyrandia no puede presumir de imaginativo. En resumidas cuentas, si un personaje no te está pidiendo que le vayas a buscar un objeto que está colindante al quinto pino y cuya mayor dificultad es llegar hasta ahí, tienes que hacer una combinacion de gemas, flores, pociones o frutos secos, para salir airoso de las situaciones que se nos presentan. No son precisamente unos puzzles ejemplares, pero si ha habido dos continuaciones del juego seguramente habrá a alguien que les guste. A mi parecer son un solemne coñazo y más cuando no se nos da la menor pauta para resolverlos, o si cuando nos la dan, es tan críptica como estúpida: Por ejemplo, en un momento de la aventura el mago Darm te dice que para conseguir un objeto mágico has de encontrar las cuatro piedras natales y que la primera es la del verano. Ante la imposibilidad de responder al mago "¿ein?" tendremos dos opciones: A) buscar y probar entre los quintillones de piedras preciosas B) dar al botón "abandonar juego".

Sin embargo, en contraste con los pésimos puzzles, tenemos un aspecto grafico "bonito". Este calificativo es para esos paisajes evocadores que parecen salidos de las ilustraciones de los viejos libros de cuentos. Realmente muy "bonitos". La introducción del juego es una obra de arte y la animación del personaje tampoco peca de escatimo.

Pero si encontramos algo especialmente sobresaliente en esta aventura, es la música. Escucharemos partituras variopintas y muy dignas que acompañarán a los evocadores parajes de la Isla de Kyrandia. Un portento de Frank Klepacki, músico senior de la compañía desde el '91 hasta nuestros días, y al cual se le deben pequeñas glorias como las melodías que aderezaban Dune 2, Eye of the Beholder o Red Alert.

Conclusión

Legend of Kyrandia es una de esas aventura que inexplicablemente se elevan a los altares sin motivo plausible. El diseño es francamente horroroso, los pseudopuzzles son una bazofia cansina y repetitiva, laberíntica y exasperante. Las muertes (que las hay) son tan traicioneras que desmotivan aún hasta el más pintado de los jugadores de Sierra. La aventura se vale de medios tan poco validos como la muerte súbita, el tejemaneje del protagonista y los puzzles ilógicos para alargar la longitud de la aventura, el interfaz es infumable, los diálogos son prácticamente inexistentes y ni el bufón tiene ninguna gracia risible. En conclusión: lo único que se salva son los gráficos y la música, el resto es perfectamente olvidable, tan solo recomendables para caníbales aventureros y jugadores con aspiraciones a mártir.

Página 2 de 2

« Anterior | 1 | 2 | Siguiente »

Review de The Legend of Kyrandia: Fable and Fiends
Imagen de The Legend of Kyrandia: Fable and Fiends
Imagen de The Legend of Kyrandia: Fable and Fiends
Carátula de The Legend of Kyrandia: Fable and Fiends

Nuestra puntuación

Una estrella

Comentarios

21 comentarios.

Orden: Ascendente | Descendente

21
# Publicado el 10.7.2008 a las 02:20:02 por Jade

en mi opinion , es un juego muy bueno , no tiene los mejores graficos ,pero el humor y la gracia que le agrega Brandon hace que el juego sea muy fracioso…

bueno

chau

si tienen alguna pregunta aqui esa mi mail : malena_ondina@hotmail.com

suerte a los que son nuevos en este juego ^^

20
# Publicado el 29.1.2008 a las 04:13:14 por F.J.S.

Los gráficos y la música son realmente excelentes, pero una vez que entras en ese maldito laberinto en el cual tenés que encontrar las malditas piedras para salir y por el cual tenés que pasar para encontrar a la maldita Zhantia te surgen ganas de romperte la cabeza contra a pared ¡Y es verdad que disfruté mucho más una evaluación de matemática que ese J****O laberinto de la…!!!!!

Es mi humilde opinión: ¡MALDITO LABERINTO (Y malditos puzzles, maldito sistema de inventario, etc, etc…)!

19
# Publicado el 31.12.2006 a las 07:46:40 por Darllel

Vamos a ver yo comprendo perfectamente el análisis de Paco del juego diciendo que es un juego desquiciante pero también puedo comprender que a mucha gente le guste mucho.

Mmmmmmmm el juego en cuanto a gráficos y atmósfera es cierto que es bastante atrayante pero……………………mmmmmmmmmmmmm yo creo que me lo he pasao mejor leyendo los comentarios que habeis hecho que jugando al propio juego. Y vamos que no dudo que para mucha gente haya sido una muy grata experiencia haberlo jugado pero para mi es un juego que……………….mmmmmmm yo creo que cabrea tanto a algunos porque desaprovecha de forma incomprensible las posibilidades que puede llegar a tener. Uno se queda con ganas de más pero se termina dando cuenta de que el juego es injugable ( ese es mi caso). La pura verdad es que creo que es un juego absurdamente desaprovechado y creo que ese es el porqué de la nota de Paco, porque el hombre se ve que se ha debido desesperar con este juego bastante dando el juego varios motivos para ello.

Por cierto me he pegao una panza reir viendo los primeros comentarios . Porque primero Jurschik le da 3 estrellas , luego entra en escena G.Rey que le da 4 y viendo lo que ha puesto G.Rey Jurschik defiende a Paco haciendo comentarios muy severos al juego y aún asi le sigue dando tres estrellas, a los cual G.REy responde otra vez con cuatro estrellas . Ya Jurschik harto esta vez puntua con una sola estrella al juego y por supuesto para finalizar G.rey le ha dao 5 estrellas al juego.

Asi que como mínimo yo creo que el juego se mrece una oportunidad de ser jugado para ver quién lleva más razón jo jo jo jo

18
# Publicado el 25.12.2006 a las 19:52:45 por pato115

Dialogos escasos, puzzles tontos (fogofrutas), personaje sin personalidad, argumento vomitivo describen a una de las peores ag que existe.

17
# Publicado el 3.9.2006 a las 16:27:24 por Alfredo.

Muy bueno.Yo que soy una persona de

la tercera edad,cuando lo juego (porque

para esto no hay edad) me hace revivir

otros tiempos de mi niñez en que tenia

puesta mi ilucion en el mundo de las hadas

y de la fantasia,donde yo soñaba con vivir

todo su encanto.Es uno de los juegos que al

igual que el de "La ciudad de los niños

perdidos" engancha mucho y no descansas

hasta que no lo terminas…y que luego te

deja ese "regustillo de boca" que te dice:

"Para que lo habre terminado!.Creo que el

Dos y el Tres de Kyrandia ha perdido algo

de ese encanto.

Hasta pronto.

16
# Publicado el 8.7.2006 a las 12:32:40 por [MaD]

Yo también coincido en mucho lo que dice el autor del review. Como aventura grafica me parece infumable… he inatentado ya acabarlo como cinco veces algunas de ellas tirando de guía y ni así… me parece un coñazo completo.

El caso es que solo me ha pasado esto con el Kyrandia. El Hand Of Fate (Kyrandia 2) me encanto, me pareció cojonudo en todos los sentidos aunque algo fácil y el Kyrandia III me pareció bastante pesado pero mucho más entretenido que el Kyrandia.

Un saludo.

15
# Publicado el 30.6.2006 a las 14:00:55 por VaNiL

Para mi The Legend Of Kyrandia es una gran aventura gráfica. Sí tiene puzzles difíciles, sí también laberintos y sí, tiene un interfaz muy distinto. ¿Y qué? Eso no quita que tenga un personaje muy carismático, una historia simpática y altas dosis de adicción.

Kyriandia no es más exasperante que cualquier aventura clásica de Sierra. Para mi, al nivel de otros clásicos de su época.

Un 5.

14
# Publicado el 7.5.2006 a las 02:11:45 por D.E.M

Coincido con vos paco, la aventura es muyyyyyy aburrida, no hay dialogos :S algo casi obligatorio para una ag, los puzzles son irracionales e ilogicos. Lo he tratado de terminar en reiteradas ocasiones pero siempre lo borro poruqe me aburro demasiado, al no poder hablar con nadie y su jugabilidad justifican lo que digo.

saludos

13
# Publicado el 22.4.2006 a las 19:07:29 por Amnesio

La crítica de Paco es demoledora. Sus razones tendrá, porque sobre gustos no hay nada escrito. Yo por ejemplo prefiero los juegos de Sierra a los de Lucasarts, que son mucho más infantiles. Dicho esto, debo romper una lanza a favor del primero de los juegos de Kyrandia. Es verdad que el segundo (el de Zanthia) fue muchísimo mejor, pero de ahí a decir que Kyrandia I sea bazofia… Lo que pasa es que tiene una serie de características que no son populares entre los amantes de las aventuras lucasartianas: posibilidad de muerte, laberintos, posibilidad de cometer errores irremediables (por ejemplo, tirar cosas importantes, o pasar a un sitio sin haber hecho todo lo necesario en el anterior)…

Yo disfruté con este juego en la medida en que es disfrutable, porque reconozco que es un juego muy limitado, sobretodo si lo comparamos con otros de su época que han pasado a la historia del software de entretenimiento. Pero es que entonces (hablamos de 1992) yo me tragaba todo lo tragable, aunque estuviera en inglés, y me tragué auténticas mierdas, puedo asegurarlo.

Ah, y otra cosa. El Kyrandia III (Malcolm´s revenge) es todavía peor. Creo que es la única aventura que nunca terminé (me quedé en el mundo submarino, creo recordar, después de lo de los gatos, que me costó bastante). Y a estas alturas no creo que la termine. Mi mujer no me dejaría.

12
# Publicado el 16.1.2006 a las 20:12:11 por Fede

Los juegos y aun más las aventuras gráficas que se publicaron en su época dorada hay que verlas con cierta perspectiva. Legend of Kyrandia fue un juego muy valorado, innovador en algunos aspectos y técnicamente muy notable, con sus fallos de jugabilidad como los tienen todos. Con el tiempo muchas aventuras han perdido interés y otras la han mantenido a se han convertido en mitos del videojuego y en este caso estamos ante un producto que quizá ha envejezido mal pero por ello no se puede decir que esté sobrevalorada, para mi es un estupendo recuerdo de cuando tenía mis 15 años y me acababa cualquier juego que llegase a mis manos.

11
# Publicado el 14.8.2005 a las 17:36:07 por Cartulina

Sólo quiero decir que el único recuerdo (terrible recuerdo, por otra parte) del juego en cuestión son las malditas, horribles, desquiciantes, deprimentes, infernales y espantosas fogofrutas, acompañadas, eso sí, por el maldito, horrible, desquiciante, deprimiente, infernal y espantoso macro-laberinto (en ese punto dejé el juego por mero aburrimiento).

10
# Publicado el 6.6.2005 a las 08:37:17 por Radiobuzz

Obviando los mensajes de los compañeros (que creo, deberían continuar en el foro), voy a hacer una pequeñísima rereview del juego.

Hace bastante poco rejugué esta aventura, dado que tuve que testear la traducción de la versión CD.

A ver, veamos: es totalmente cierto que el juego sufre de fallas terribles. Y la que me viene a la mente ahora mismo es la del laberinto gigante y estúpido en el medio del juego.

El problema no es que haya un laberito, sino que la gente de Westwood supone que debemos MORIR repetidas veces para resolverlo. Creo que ahí es donde falla.

Lo de las gemas también es cierto, no lo voy a negar. Sin ir más lejos, yo tuve que mirar una guía porque no tenía ganas de probar miles de combinaciones.

Pero, por otro lado, tiene un cierto aire de nosequé. Evidentemente me gustan los juegos de fantasía, y creo que los tres Kyrandia son los mayores exponentes de este subgénero.

En mi punto de vista, es un clásico. Es como decir que el King's Quest I es una puta mierda por su espantosa interfaz AGI (espantosísima). Que sí, es cierto, pero no deja de ser la primer aventura, y eso tiene mérito.

De acuerdo, The Legend of Kyrandia no fue la primera aventura, y seguramente no aportó nada nuevo al mundillo. Sin embargo, es una aventura divertida, con unos gráficos preciosos, una historia que, aunque lineal y poco original, atrapa y atrae.

Por último, con respecto al inventario, lo mismo sucedía con el Dreamweb (el juego, no la persona). Pero al menos a mí me pareció nunca hacía falta más lugar para los objetos. El problema es que uno no sabe eso hasta que no termina la aventura, cuando por supuesto ya es demasiado tarde.

9
# Publicado el 28.5.2005 a las 16:11:18 por Bobbin Threadbare

Perdonad, antes no me fije en la casilla de puntuación. Por supuesto, para mí tiene la máxima nota.

8
# Publicado el 27.5.2005 a las 23:50:18 por Bobbin Threadbare

Rotundamente en desacuerdo con la crítica vertida por Paco García. Este juego es una obra de arte de las avnturas de la vieja guardia. Una fantasía que se nutre del más pulcro cuento de hadas, cuyo desplegue visual y sonoro te hacen soñar con una de las mejores aventuras gráficas. Este magnífico desarrollo artístico lo asemejan a una obra cinematográfica; sin contar la magistral introducción, hay que recordar escenas memorables como la que se produce en casa de Kallak, cuando el Árbol, último representante del pueblo de Gaia, clama a Brandon que devuelva el equilibrio de la Magia a Kyrandia y reestablezca el Pacto entre los humanos y la naturaleza, que simboliza la Kyragema, máximo poder de la Magia que ahora controla Malcolm. Sobre este marco, los puzzles del juego se basan en rompecabezas puramente visuales, y en laberínticos espacios como la Cueva de las fogofrutas donde el mayor reto es lograr cruzar la Oscuridad y no morir en el intento. ¿Que ello te lleva a salvar la partida continuamente? por supuesto, pero es otro de los pilares del juego, la posibilidad de morir continuamente. Y esta forma de estructurar el juego tan original no me parece en absoluto un defecto.

En definitiva, que no quiero enrrollarme, un buen juego y un legendario cuento de hadas, Kyrandia.

7
# Publicado el 28.1.2005 a las 01:08:53 por Goliath

Tras leer el comentario de Paco y los subsiguientes, quisiera solo agregar algo que es central, y que creo que se ha omitido. Recuerdo haberme quedado jugando al Kyrandia hasta el amanecer y todavia resuena la musiquita del escenario del bosque en mi cabeza. Creo que un juego ya es por lo menos bueno si logra enganchar así, y le debo a los amigos de Westwood muchas horas de diversión y quebraderos de cabeza (después de todo, ¿qué busca uno en una aventura gráfica?).

Pero la gran contra del Kyrandia se aprecia al final. Al ser transportados a la isla del castillo (un viaje de ida, sin retorno posible), necesitamos una llave roja para abrir la reja de entrada. Esa maldita llave está en el laberinto. No es posible volver a buscarla. Te quedas atascado, y obligado a cargar una partida guardada, que para peor es en una etapa muy anterior del juego. Es un gran defecto de los diseñadores no haber visto este detalle que tan bien se cuida en otras compañías como (¿cuándo no?) LucasArts.

Saludos!

6
# Publicado el 8.11.2004 a las 02:25:52 por G.Rey

Una aclaración, esto no es nada personal; sinceramente, me importa poco (como a todos) las valoraciones ajenas y menos aun su contraste con las mias.Hablamos de videojuegos, solo les pido que me diviertan.

Tampoco me importa demasiado el equipo de desarrollo y en el mundo de los videojuegos si considero relevante la relacion calidad-ventas.(Piensa que existen demos, diferentes tipos de juegos, el boca a boca,internet).A diferencia del cine, nadie compra un juego sin haberlo visto a no ser que tenga mucho más dinero que yo).

No me fio tampoco de micromania, ni de ninguna otra revista de videojuegos.La utilizo en mi ejemplo, junto con el montón de paginas personales de internet dedicadas al juego de manera concreta,para argumentar con otros comentarios que no sean el tuyo o el mio.(Pon "Kyrandia" y "excelente" en el google, encontraras más ejemplos).

Eso de que "todos tenemos críterio" es bastante discutible, pero lo acepto, aunque supongo que los que viven de eso (y ahora si hablo de micromania) tendrán algo más.

Tampoco tengo pruebas de que a nuestro amigo Paco le guste el Syberia. Incluso puede que lo odie tanto como yo. Pero lo que si sé es que las aventuras gráficas son comparables entre si.Y las comparaciones entre productos de caracteristicas similares son a libre albedrio.(Tambien lo hubiera podido comparar con el Larry, el Largo Viaje, Zack magraken o la versión de Gameboy del Zelda).

En cuanto a que puedes valorar la historia con un solo juego…en fin…será cuestión de opiniones pero creo que al final Uma Thurman mata a Bill…¿o acababa la historia cuando mata a la China y se va en la moto?

Tengo el DVD,la veré otra vez, me costo 5 talegos por lo que según dices la historia tiene que acabar.

El 2º juego de Monkey se llamaba "La venganza de Lechuck".Si las historias las valoramos de forma independiente ¿de que venganza esta hablando?¿Quien el viejo de la isla del Monkey4? ¿Cualquiera puede jugar al Syberia 2 sin conocer el primero?…

Te prodria poner otros ejemplos pero me diras que no, que kyrandia acaba cuando Malcom desaparece…de acuerdo entonces.

En fin , tampoco digo que no puedas criticar un juego, yo mismo lo hago. Pero siempre desde el respeto al trabajo,principalmente porque me gusta este mundo y creo que a ti tambien .Sé lo dificil que es hacer un juego sea malo, regular o bueno.Creo que hay que valorar el trabajo positivamente aunque no así el producto de ese trabajo.

Y último tema, las muertes. Me dices que las del Space Quest te hacen reir y las del kyrandia no .Bien. Es un críterio excelente. Las muertes en las aventuras gráficas gustan cuando vienen con un chiste.Tirán el dinero contratando diseñadores cuando con unos buenos humoristas haces unas muertes lógicas. Estos productores estan locos…

He releeido los post no encuentro el psicoanálisis apresurado de Paco, pero como es tarde a lo mejor se me ha pasado. Solo decir que siento si Paco se ha ofendido (aunque no he hecho ninguna alusión personal destructiva)pero creo que esta equivocado.Seguro que tiene un críterio excelente para el resto de las demás aventuras gráficas de la historia del video- juego. Pero en esta no.Lo siento, pero una estrella no.

P.d: Puedes hacerme un psicoanálisis apresurado si quieres.Como esto lo leemos solo tu y yo, si es muy negativo al menos quedara en privado… :)

5
# Publicado el 3.11.2004 a las 11:03:23 por Jurschik

Bien, esto llega a lo personal. Me mola.

Contestando al primer párrafo: el equipo diseñador de los dos siguientes juegos es distinto al del primero, y se nota. No es que no tengan nada que ver, pero son de calidad claramente superior. Y si hicieron dos juegos después no fue por la calidad del primero, sino por su éxito de ventas. Y que las revistas le diesen su máxima puntuación significa, como bien sabes, absolutamente nada, porque todos tenemos criterio y el de cosas como Micromania siempre ha sido bastante, hum, variable.

Segundo párrafo: pues chico, estás presuponiendo cosas de una forma gratuita, injustificada, y lo comparas con juegos que, sinceramente, no tienen comparación. Bueno, quizás que el Syberia también se basa más en el atractivo estético que en los puzzles, pero ahí se acaban los parecidos. Me pregunto qué te hace pensar que si a alguien no le gusta el Kyrandia por su diseño de puzzles le va a gustar el Syberia.

Tercero: yo conozco algo más a Paco. Y sí, efectivamente, debes valorar al juego como un ente independiente, porque Kyrandia 1 es totalmente independiente del 2 y del 3, como el Monkey 1 del 2 y del 3, el Police Quest 1 del 2 y del 3, etcétera. El Police Quest 2 es mucho peor que el primero y el tercero, y no necesitas jugar a los otros dos para conocerlo. Además los Kyrandia son juegos muchísimo más independientes que el resto de las sagas - cambia el estilo del humor y los protagonistas por cada juego - con lo que se hace aún más absurdo valorarlo como una historia conjunta a lo "señor de los anillos". El juego se valora como una unidad, que para algo costaba 5 talegos.

Cuarto párrafo: es un juego, y como juego se critica si es bueno o es malo, dándome igual el trabajo de esas personas. Coge una revista de cine: si "Scary movie" es mala el crítico se cagará en los muertos de los Wayans. Coge una revista musical: si el último disco de REM es malo el crítico les dirá de todo. ¿Qué narices tienen los videojuegos que no podemos hacer lo mismo? ¿Respeto? Exageré antes con lo de "un juego no merece respeto", vale, pero eso no quiere decir que si un juego es malo de solemnidad, o así le parece al crítico, tenga que cortarse.

Y postdata: lo de las muertes súbitas no es tanto por número sino por cómo están puestas. La gracia de los Space Quest - al menos en casi todos - está en que las muertes son todas divertidísimas, y que encajan perfectamente en la lógica del juego. Puede que tú no opines lo mismo, que según tu parecer Kyrandia tenga un buen diseño de puzzles, y que resulte un buen juego: perfecto. Pero eso no te da derecho a apelar personalmente al crítico haciendo un psicoanálisis apresurado. O quizás un tocapelotas como yo te haga lo mismo :)

4
# Publicado el 29.10.2004 a las 13:34:12 por G.Rey

Primero.Que insistas en que los puzzles estan terriblemente diseñados es un debate esteril. Supongo que no lo estaran tanto cuando hicieron dos juegos más, supongo que no serán tan terribles cuando en internet pues encontrar miles de paginas monografiadas o cuando cualquier revista de la epoca (recordemos; para criticar un juego hay que contextualizar)le da su máxima puntuación.

Tampoco se si al equipo de aventura y Cia os gusto más o menos el Syberia, yo hablo de un juego en particular, Legend of Kyrandia, y evidentemente lo comparo con los juegos que creo oportunos, no por la preferencia del autor de la crítica, sino con el presentimiento de que éste los valora más (Una estrella es la minima nota posible).

Tambien te diré que desconozco las preferencias de Paco en cuanto a juegos y que en ningun momento lo tacho de preferir "un shooter", uno de estrategia o el Cobra, yo solo digo que no es un juego donde el Guión acuse los "golpes de efecto" sencillamente porque la historia NO ACABA, ¿Como vas a valorar una historia que no acaba? SI puedo valorar el juego numero 1 pero NO la historia completa. Me referia solo a ese punto.

Y en ultimo lugar solo aconsejarte que ,ya que el trabajo de algunas personas durante largos meses en una guardilla con un ordenador no te produce ningun respeto, te acerques a un kiosko. Las revistas tratan variedad de temas y hobbys y puede que encuentres otro al que realmente aprecies y valores…

Pd: Acepto que en ocasiones las muertes pueden ser algo exageradas y repentinas, pero (salvo en algun caso concreto) no menos premeditadas o sorpresivas que en cualquiera de los space Quest.

3
# Publicado el 28.10.2004 a las 10:08:45 por Jurschik

Porque el jefe razona perfectamente que la duda no es porque haya puzzles, sino porque están terriblemente diseñados. La comparación con el Syberia tampoco viene a cuento, porque como sabes al Syberia le tenemos en una estima similar. El miedo a morir es algo falso: al equipo de Aventura y Cia nos gustan esas aventuras suicidas de Sierra, y particularmente me encanta el Countdown; lo malo del Kyrandia es la muerte súbita gratuita, como en la deleznable parte del laberinto, totalmente aleatoria. ES un defecto, un gravísimo defecto de diseño.

Y lo que acaba hundiendo el juego a la mediocridad (es decir, a que algunos pensemos que es salvable y otros que no) es el terrible puzzle aleatorio de las gemas del bosque, la falta de pistas en general, y la poquita cohesion que mantiene la historia. Me parece terriblemente absurdo, o de una soberbia impresionante, que taches a Paco de preferir un shooter o de no haber jugado al resto de la saga hoy en día. Porque ya lo que sería absurdo del todo es que me dijeras que necesitas jugar a los tres juegos para valorar al primero. Nanai. Jugando al segundo y al tercero te das más cuenta de la cagada que fue el primero.

¿Respeto para los muertos? Es un juego. Un juego no merece respeto.

2
# Publicado el 26.10.2004 a las 14:07:17 por G.Rey

Una aclaración, a veces me dedico a comparar mentalmente unas aventuras gráficas con otras y hago un proceso de eliminación progresiva. Me explico. Elimino de mi mente aquellas que tienen guiones fatuos y enrevesados que provocan más sonmolencia que diversión (Vease The Longest Journey,Gabriel Knight 2: The Beast Within,etc), luego elimino las realizadas en 1era persona, si es que alguien las considera aventuras gráficas y no un ejercicio de mareo provocado(Jack The Ripper,Traitors Gate,etc) .Finalmente le toca el turno a las desastrosas producciones televisivas (expediente x, c.s.i,etc)que supongo que agradara al público de la serie en cuestion, tanto viniendo en "formato" aventura gráfica o en otro más parecido al sextetris.Bien.

Como seguro que adivinaras Paco quedan pocas que realmente merezcan mi reconocimiento y de estas todas tienen mucha edad. (Por supuesto no hablere de los Silent Hill, y sus sucedaneos que muchos pretenden meter a presión en el mundo de las aventuras gráficas cuando no cumplen la mayoria de sus requisitos).

Legend of Kyrandia ES una aventura gráfica genuina, y eso paco requiere imaginación y habilidad a partes iguales. "nos invadira la duda" dices, bien es que esa es la idea.La duda en las grandes aventuras es la base, y en este juego la combinación de su inventario es parte de la DUDA. No consiste en combinar los items de tu inventario como un estupido rompecabezas, eso puedes hacerlo en el 90% de los juegos para idiotas que tienes ahora.Podria ponerte mil ejemplos.Es un juego exigente en cuanto a puzzles, la dinamica no es hablar con A para que B te ayude a hacer C combinado F y G.Consiste en meditar que necesitas, donde dejarlo, como conseguirlo.Eso hace una aventura gráfica inteligente.

Los escenarios son coloridos, la música es excelente, el guión entretenido, y digo entretenido, no manido e incomprensible, abusando de la pseudomistica fantastica de los juegos antes mencionados.

Los escenarios son extensos ciertamente, pero en parte en eso reside parte de su atractivo,son en su mayoria escenarios (a eceptuando los laberintos, como puede resultar evidente) utiles. En syberia puedes encontrar 200 que no sirven para nada.

Desde hace tiempo vengo escuchando críticas negativas a juegos que ciertamente no las merecen.Sustituyen en calificativo de dificiles por malos, simplemente porque no comprenden que en la complejidad medida esta la clave de un juego inteligente.La lista de juegos que aparece a la derecha como los mejores podrias pasarlos en una semana sin apenas parar, sin pensar nada, como si vieras una mala pelicula.(¿Alguien se quedo "atrancado" en The westerner, los dos Syberias,el Monkey Island 4 ,etc?Pues que se compre una buena aceleradora y se dedique a otra cosa)

Tampoco comprendo el miedo a morir en las aventuras gráficaso, no es que sea mi opción preferida pero tampoco hay que considerarlo un defecto.(Creo que es parte de esa dificultad que confundes con falta de calidad)

Paco, el mundo de la aventura gráfica esta expirando, los "puzzles pésimos" con que tu bautizas esta aventura ahora se solucionan con un fusil de asalto o hablando con "Manolito" y ese es el problema.

Ya que las soporiferas y seudo-intelectuales aventuras nuevas tardaran en desaparecer, solo pido un poco de respeto para los muetos…

P.D: Si dijeras que La guerra de las galaxias es una pelicula sin "golpes de efecto" te llamarian loco, recuerda que Legend of Kyrandia son tres juegos. Tal vez deberias jugarlos.

1
# Publicado el 11.6.2003 a las 11:24:53 por El Jurschik (o Rising)

Sinceramente, nunca he comprendido la manía que le cogiste a esta aventura, compañero Paco Jones. Te debiste levantar con una resaca descomunal antes de escribir la reseña. O vete a saber qué factores externos influenciaron, porque sí, es cierto que este juego tiene una metida de pata bien gorda (el puzzle de la mesa de las piedras preciosas, aleatorio y sin pistas), pero el resto está dentro de lo lógico, y creo que estéticamente consigue niveles bastante curiosos. Fíjate la introducción, preciosa, con esos cambios de foco. Fíjate en la muy inquietante escena del encuentro con Malcolm en la cueva. Hay mucho en esta aventura que la salva de la mediocridad, aunque bien es cierto que la cosa ni aspira ni es mucho más que un King's Quest especialmente bonito.

Hasta la música es notable. Si es que es una gozada cómo cuidaban los detalles la gente de Westwood.

También es verdad que en Hand of Fate y Malcolm's Revenge superarían bastante este juego, pero oye, al menos se merece un aprobado, so … insensible.

Ver los comentarios sobre el juego (2)

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña