Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

Yo soy la Justicia II

Título: Police Quest 3: The Kindred (1992)

Desarrolladora: Sierra On-Line

Distribuidora: Erbe Software

Lanzamiento: 1992

Especificaciones (mínimo recomendado):

# Publicado el por Carlos Jürschik 0

Los enigmas son también diversos, pero como siempre, todo lleva a un uso de objetos con un volumen de pistas variado. Lo que se nota, y es algo que he destacado en las otras dos críticas, es que Walls es un escritor bastante hábil; las descripciones, los diálogos, la narración es absolutamente gozosa. Frases como “Vuelves a tu casa, intentando canalizar la rabia que sufres hacia algo constructivo” me recuerdan a la mejor literatura hard-boiled, tipo Chandler o Joe Gores. La descripción y la psicología de los personajes también es certera, y de nuevo vuelvo a admirar la capacidad de las aventuras de antaño de definir verdaderos caracteres con apenas dos o tres frases. Llama especialmente la atención el caso de tu compañera, Pat Morales, de la que el juego te va poniendo sobre aviso mediante pistas directas y otras mucho más sutiles. Otros personajes, como el forense o el psicólogo, son caricaturas divertidas de los clichés más abundantes sobre esos trabajos. Como curiosidad, muchos personajes tienen las caras de empleados de Sierra, de tal forma que podéis ver a Corey Cole y a Josh Mandel por ahí poniendo gestos.

Técnicamente se podría tachar de irregular. Los gráficos son a veces una maravilla de color y detalles, y a veces pobres en perspectiva y polígonos; muchas pantallas son cuadrados pequeños en una isométrica bastante pobre, y sorprende ver en la misma pantalla detalles muy cuidados con otros que parecen dibujados por críos de parvulario (especialmente doloroso es la “línea de cielo” de los edificios visto desde la comisaría). Las animaciones son del estilo de las del resto de juegos de Sierra: algo de motion capture para los movimientos de los personajes, y sensación de verlo todo en cámara rápida. La música, sin embargo, es el punto más fuerte del juego: Jan Hammer, compositor del tema principal de “Corrupción en Miami” (oh yeah!), es el autor de todas las melodías urbanas que rodean las aventuras de Sonny Bonds, y la música, sobre todo con MT-32, es pegadiza, bien compuesta, rítmica, identificable, y perfectamente coherente con lo que cuenta el juego (y durante mucho tiempo, considerada la mejor música que tuvieron los de Sierra en un videojuego). El diseño del sonido con MT-32 es a veces realmente bueno, con sonidos de teléfonos y máquinas de escribir en la oficina, que sustituyen a la banda sonora. Lo que apenas tiene son efectos de sonido digitalizados, y desgraciadamente la gente de Sierra no llegó a realizar la versión “talkie” de este juego.

La aventura es principalmente un título de investigación, después de los preliminares del primer día, donde debes detener a algún conductor problemático; en esta primera parte del juego es donde se concentran esos infames puzzles dependientes del manual tan abundantes en los juegos de Sierra y que tantas jaquecas causaban en la primera entrega del juego. Por fortuna están simplificados, y sólo tendrás que consultar el manual para el código de arresto de los maleantes y poco más. A partir de entonces el juego se convierte en una aventura muy clásica, donde ciertas pistas te llevan a otros lados, y donde los puzzles se diversifican en las varias subtramas que tiene el juego: tu mujer en coma, tu compañera se comporta de forma sospechosa, y la investigación de los asesinatos. Esta parte, insisto, está bastante bien llevada, y los personajes que te cruzas, y los escenarios donde se mueven, son atractivos por su sordidez. Pero tiene un fallo muy gordo, y es la abundancia de agujeros en el juego que te conducen a un callejón sin salida por el que no puedes avanzar, o bugs directamente que te dejan atrancado en cierto punto. Podrían ser uno o dos, pero me he encontrado bastantes, y algunos de ellos con una falta de lógica bestial, como es la de entregar ciertos objetos para su análisis y quedarte sin ellos cuando posteriormente te los piden. Otros puzzles, como la forma de informar a tu sargento de las sospechas, son igual de ilógicos, sin pistas, sin avisos, y cuyo resultado no ves hasta el final del juego (es decir, unas cuantas horas de juego más adelante). Esto hace que sin guía el juego sea prácticamente imposible de terminar, y le resta enteros a su puntuación.

Y es una pena, porque por lo demás el juego está cuidado con mimo. Los diálogos, la introducción de puzzles en acciones cotidianas, la decadencia donde te vas sumiendo... todo esto recuerda las películas de vigilantes, aquellas donde más valía no ser la mujer de Charles Bronson porque siempre acababa acuchillada y donde los cómplices del asesinato eran * tos * desviados sexuales, jóvenes moteros o en general gente que no tuvo una formación recta y adecuada. Aquí tienes todo eso, junto con una buena narración llena de epítetos efectivos que logran dotar al juego de emoción. Los golpes de efecto que tiene el guión son impresionantes (alguno de ellos directamente fusilados en juegos posteriores, y no digo más), y el final de la historia, bastante satisfactorio. James Walls siempre está para aconsejarte sobre tus errores en el juego que te llevan a morir, dando un toque como de narración clásica a todo. En definitiva, si eres capaz de sortear sus errores, es de las mejores historias que tiene Sierra.

Conclusión

Esta última entrega de las aventuras de Sonny Bonds en Lytton es en principio la más notable de cuantas el protagoniza el noble policía, llena de momentos tensos, emocionantes, y con una intriga que te deja pegado al asiento durante varios días. Desgraciadamente varios errores del desarrollo y algunos problemas con los puzzles hacen del juego una experiencia algo más antipática. Una pena, pues este fue el último juego de James Walls en Sierra (posteriormente desarrollaría el interesante “Blue Force”, y sería parte importante del diseño de “Blade Runner” – y se nota) y ninguno de los suyos llegaron a redondear un trabajo lleno de grandes aciertos y algún fallo causado por las prisas. Aún así se le recordará como uno de los grandes creadores de aventuras, y de uno de sus protagonistas más arquetípicos, en este clásico menor. Posteriormente Sierra desarrolló otra aventura de Police Quest, pero en otro escenario, Los Angeles, y con otro protagonista, que poco tiene que ver con estos tres primeros juegos.

Página 2 de 2

« Anterior | 1 | 2 | Siguiente »

Review de Police Quest 3: The Kindred
Imagen de Police Quest 3: The Kindred
Imagen de Police Quest 3: The Kindred
Carátula de Police Quest 3: The Kindred

Nuestra puntuación

Tres estrellas y media

Police Quest 3: The Kindred

Comentarios

Todavía no hay comentarios. ¡Pon el primero!

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña