Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

El horror... el horror...

Título: Paradise (2006)

Desarrolladora: White Birds Productions

Distribuidora: Friendware

Lanzamiento: 1 de agosto de 2006

Especificaciones (mínimo recomendado):

# Publicado el por Carlos Jürschik 10

Los escenarios apenas muestran vida - y cuando la muestran se ralentiza el juego notablemente -, y se producen situaciones hilarantes como oír bullicio de mercado en un escenario sin personajes en absoluto. Da incluso la impresión de que estaban antes realizados los fondos que el diseño del juego, y no se quiso desaprovechar ni uno de los que ya estaban hechos. Existe una opción de "sombras en 3D" que no sólo ralentiza el juego, sino que muestra errores gráficos notables que estropean la iluminación, y resulta mucho menos satisfactorio que las sombras de la segunda parte del Syberia o de Still Life.

Errores gráficos hay multitud. Los personajes se atraviesan en pantalla, las animaciones saltan bruscamente de un estado a otro (un personaje que de repente aparece sentado y de repente de pie), cuando Ann Smith pasa por detrás de un objeto se sigue mostrando su sombra, y los ya mencionados problemas de luces. Pero el resto del juego también tiene variedad de errores. Hay zonas donde el motor se queda inerte en un estado en concreto, y el puntero no cambia, aunque siga sonando la música y las animaciones, obligándote a cerrar el juego mediante un Alt+F4. En otras zonas hay reconocido un bug de no poder hablar con personajes, bug que hasta la fecha no tiene parche en castellano. A veces el puntero se queda atascado, ralentizándose, durante un tiempo, sin razón aparente.

Estos detalles podrían olvidarse parcialmente si funcionase el resto de los aspectos. Adivináis bien: no lo hacen. La música es muy bonita, 6 temas con mezcla de folklore turco, nordafricano, raíces algo arábigas y rica en percusión... Pero son sólo 6 temas, y el primero de ellos se repite durante casi la mitad del juego una vez tras otra, de tal forma que casi acabas tan saturado como ocurría con el tema principal de la primera parte del Syberia. Las animaciones son pobres e inexpresivas, y extrañamente se da un paso atrás en el diseño de los escenarios respecto a Syberia 2 y Still Life: en estos últimos se compensaba la lentitud de los personajes con escenarios reducidos donde el personaje ocupaba la mitad de la pantalla, pero en este son escenarios de tamaño de elefante donde una hormiguita, nuestro personaje, corre de un lado a otro mientras la esperamos. Esto cuando funciona bien el puntero, porque al final del juego muchos errores hacen que la detección de los bordes de la pantalla fallen, al igual que los escenarios con scroll; estos últimos nunca se adivinan, de tal forma que no sabes cuándo el personaje debe seguir recorriendo hasta el borde para que este scroll se realice, pues el puntero no lo indica.

Paradise está doblado y traducido al castellano con una calidad notable, interpretaciones tranquilas pero expresivas sin ninguna voz que chirríe durante el juego, un entusiasmo que se agradece en un panorama donde temes encontrarte la misma voz atonal juego tras juego. No obstante, la única emoción que tiene el juego se puede encontrar allí. La fascinación por la historia se intenta acentuar con una fauna imaginativa a la que apenas se saca provecho, y con un leopardo, protagonista de una serie de secciones 3D donde se le puede manejar, y que afortunadamente son opcionales, pues están repletas de fallos que hacen que el pobre felino se atasque (también es que el interfaz es horrible). Las cinemáticas son, como de costumbre, lo mejor del juego, cinematográficas, vívidas, impresionantes.

Quizás, más que bugs y errores en los puzzles, lo que falla más en Paradise es la empatía con los protagonistas y con la historia. No puedes coger cariño a una mujer con la clase de puzzles que realiza, muchos de ellos con una falta de ética gratuita (cuando precisamente el juego trata de justicia ética maniquea, sin dualidades), y sobre todo con un detalle que llegó a molestarme: cómo trata al pobre leopardo, encerrándole, dejándole calado bajo la lluvia, estrellándole por un barranco, practicamente ahogándole en un lago. Por otro lado, los intentos de tragedia política no acaban de funcionar hasta casi el final del juego, y los episodios se suceden con una irregularidad notable en ritmo y fascinación. Quizás el juego funciona mejor cuando es puramente lineal que cuando intenta fingir una no linealidad con varios escenarios abiertos (y sin interacción). Por supuesto, no pidáis descripciones ni opiniones de la protagonista, que esto parece definitivamente enterrado en el pasado. Qué va. Lo que parece llevarse son objetos que aparecen caprichosamente en un punto del escenario tras haber realizado una actividad sin relación en un punto alejado, o unas escenas semi-arcade que no funcionan, ni se explican, ni se resuelven sabiendo exáctamente qué has hecho bien.

Con todo esto explicado, podría dar la impresión de que esta aventura es un suplicio. Efectivamente, y en grado sumo: todo lo que la puebla, toda esa espeluznante sinergia de fallos garrafales tanto de programación como de diseño y de guión, hacen que ni las referencias a Conrad despierten el interés. Un final precipitado y forzado (y paradojicamente, previsible) cierran un juego que, ante todo, sorprende por su dejadez. ¿No quería Benoit Sokal hacer videojuegos con cierto aspecto revolucionario y que reflejaran sus obsesiones? Entonces ¿por qué herir su carrera en el mundo lúdico con un proyecto que desprende tufo a amateurismo por todos sus lados? Es impresionante cómo ha conseguido enterrarse a sí mismo con este proyecto, que de una expectación mundial por parte de toda la comunidad aventurera, pasó a publicarse casi de tapadillo, apresuradamente, en fechas donde pudiese pasar desapercibido. Quizás porque los involucrados en su creación estén avergonzados. Sin duda, unos cuantos puzzles complejos de uso de objetos que parecen trabajados y una serie de aspectos llamativos de puzzles mecánicos al final no pueden ocultar la palabra que define a este juego: desastre.

Conclusión

Y la estrella de Benoit Sokal se difuminó de forma trágica gracias a este Paradise que está muy por debajo de sus anteriores creaciones, y muy por debajo de la media del mercado. Muchos medios y detalles inspirados pasan desapercibidos en un conjunto de errores que, francamente, no recomiendo, a no ser que este universo extraño de aparatos maravillosos siga interesando a alguien.

Lo más frustrante es ver cómo no hay forma de que estudios que, poco a poco, van aprendiendo, cojan la suficiente experiencia para publicar una aventura pulida en el mercado, de esas que cada año dan un empujón al género. Viendo como Microids fracasó y cómo este nuevo intento se hunde en el barro, es imposible que haya un panorama sólido de desarrolladores de aventuras gráficas. Veamos si de aquí a un futuro se puede estabilizar este mercado, y empezamos a disfrutar de productos que, a falta de inspiración, parezcan profesionales.

Página 2 de 2

« Anterior | 1 | 2 | Siguiente »

Review de Paradise
Imagen de Paradise
Imagen de Paradise
Carátula de Paradise

Nuestra puntuación

Dos estrellas

Paradise

Comentarios

10 comentarios.

Orden: Ascendente | Descendente

10
# Publicado el 11.8.2008 a las 17:44:28 por Risingson

SOLOGRAFICAS: para algo me he esforzado en dos páginas en explicar EXACTAMENTE qué puzzles están mal y dónde está exactamente esa carencia. No me achaques a mí, el crítico, tu incapacidad lectora y haz lo que es lógico: contrasta tu punto de vista con el mío diciendo por qué lo que yo veo mal o muy mal tú lo perdonas o te parece bueno. Oh, y gracias por comentar!

9
# Publicado el 22.5.2007 a las 16:33:56 por sasha

no me gusta para nada el final, los cursore tiene muxo fallos y tube ke repetir una parte x ke aicha no me respondia.lo q es la historia esta bien pero el final lo aria mejor

8
# Publicado el 17.3.2007 a las 01:08:22 por Balthus

Un auténtico suplicio, una tortura sin fin. Lo he terminado por mi obsesión enfermiza en acabar todo lo que empiezo. Y tirando de la guía en los escenarios finales, porque mi mente se negaba a seguir consumiendo neuronas para semejante bodrio.

No bromeo. Posiblemente es el peor juego que he jugado jamás, incluyendo juegos de mesa, de cartas, videojuegos o lo que sea. ¡Con el buen recuerdo que guardo de las dos Syberia…!

Los dialógos, los más imbéciles, desesperantes, inconexos, insulsos que uno pueda esperar. Gracias a Dios eran más bien escasos (no quiero ni pensar lo que habría sido The Longest Journey con este tipo de conversaciones), pero aún así por momentos se hacían interminables.

Lo del puntero, de auténtica vergüenza, indigno de un videojuego del año 2006.

Y, para no abundar más, sólo una última cosa. Que alguien haga el favor de explicarme qué demonios pintaba el leopardo(?) en toda esta historieta.

7
# Publicado el 15.2.2007 a las 20:51:50 por ALBERT

Es una interesante Aventura Gráfica que no alcanza la maravilla de los Syberia pero que tiene una historia digna con unas localizaciones con unos gráficos estupendos, si bien los personajes no del todo bien definidos en ocasiones. Los puzzles en general bien aunque alguno un tanto extraño y que no sabes para qué lo haces. El manejo del personaje, a veces, se hace dificil para llevarlo rápido al sitio que deseas.

Hay algún bug que te puede dificultar el avance, pero pese a esos problemas el adentrarte en la historia merece la pena pues el interés va in crescendo. Le daría 4 pero lo dejo en 3 por los fallos mencionados.

6
# Publicado el 25.11.2006 a las 17:22:13 por sigfredo

Simplemente lamentable, tengo poco que añadir a la opinión del anterior crítco, coincido plenamente en todo lo que dice, aunque yo resaltaría AUN MAS y pondría más hincapié el puntero del raton, VAYA DESASTRE al igual que en la interacción con el inventario, es simplemente lamentable, por no decir, que los personajes, no tienen vida, y la protagonista no muestra ningún tipo de expresividad en sentir la historia, como pasaba en los Siberia.

Por último comentar los puzzles, el 90% no tienen lógica alguna, y pienso que no vienen a cuento en la historia.

En definitiva , lo defino como el SOKALFRACASO.

Saludos.

5
# Publicado el 8.10.2006 a las 16:04:32 por Sokar

Esta aventura gráfica me ha dejado un pésimo sabor de boca: la historia no se entiende, no hay dificultad, la tipa esta no habla ni aunque le pagues, el puntero del ratón es desesperante…

Los errores de este juego con el puntero del ratón es lo que le da difultad XD. El sistema de inventario no me he gustado nada, muy incómodo.

La Ann esta me ha parecido de lo más sosa… ¿no sentía curiosidad por lo que le rodeaba? Hace poquísimos comentarios y la opción mirar objeto siempre da cierto encanto a todas las aventuras.

También hay un par de cosas buenas: los videos me han gustado mucho y el menú del juego con la pantera es muy original :) (de aquñi saca una estrella y media XD)

4
# Publicado el 11.9.2006 a las 16:50:14 por er_killer

Una auténtica pena… que se haya desperdiciado una ocasión como ésta. Tú piensas: "bueno, el Sokal en solitario, sin las exigencias ni limitaciones de Microïds… puede ser una gran aventura, quizá incluso una obra maestra, ésa que todos los que hemos seguido su trayectoria como diseñador de juegos esperamos y deseamos". Pero la realidad parece ser muy distinta. No es lógico pensar que, aunque todavía no haya jugado mucho más de 15 minutos con ella, TODO el mundo se equivoque al criticarla tan duramente.

Por lo poco que pude ver, técnicamente es muy, muy, muy limitada. Fue lo primero que me sorprendió: lo poco definidos que estaban, tanto los escenarios como los personajes. En una aventura de Sokal, precisamente ésa es la faceta que suele estar más pulida. En cambio, en este Paradise, es justo lo contrario y da la senasción de, efectivamente, una gran dejadez.

Ni siquiera la historia, que también suele ser otro de los puntos fuertes de la trayectoria de Sokal, tiene la suficiente "chicha", el suficiente interés como para que te motive a jugarla. Y, bueno, esta Ann Smith no me resulta ni atrayente ni mínimamente simpática, como para interesarme por intentar desvelar los misterios de su vida antes del accidente. Si encimia los puzzles son tan pobres, entonces no nos queda prácticamente ningún aliciente.

Creo que este proyecto pasará a ser, en el recuerdo colectivo de los aventureros, una inmejorable oportunidad fatal e incomprensiblemente desaprovechada. Espero que en el futuro, si es que hay futuro para él tras este desastre, Sokal rectifique el rumbo y vuelva a la senda que lo convirtió en un autor de aventuras gráficas mundialmente reconocido.

3
# Publicado el 11.9.2006 a las 04:30:40 por Nick_Loire

Claro que no es comparable con Syberia I yII, aunque recomiendo que lo traten.

Yo sigo siendo un fan de Sokal y sus creaciones. Espero ansioso su nuevo release, hay que apoyar a white birds productions.

2
# Publicado el 9.9.2006 a las 20:40:30 por Mazo

Siempre me pasa, todos los juegos que tienen mala critica me gustan y las grandes aventuras graficas me aburen. Yo la recomiendo.

Saludos

1
# Publicado el 9.9.2006 a las 19:05:48 por Anónimo

Pues a mi aunque los Syberia tenian algo que hicieron que me mantuviera jugandolos hasta que me los termine, este Paradise no consiguio durar en mi disco duro mas que unos minutos…

Ver los comentarios sobre el juego (3)

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña