Página 1 de 2

Busco juego parecido a Syberia

Publicado: Lunes, 11 de Octubre de 2004 13:32
por Excmo
Necesito que me recomendeis juegos parecidos al Syberia. Así, tipo aventura gráfica, pero sin tiros, o pocos, más estrategia y habilidad, Ya he probado Lara, pero no me ha gustado...
Muchas gracias
podeis utilizar mi mail
casamarcambronero@telefonica.net

Publicado: Lunes, 11 de Octubre de 2004 13:35
por Lehman
Hombre, esta página va precisamente de eso: de aventuras gráficas. Sólo tienes que pasearte por los reviews y ya te encontrarás con muchas, y mucho mejores que el Syberia. xD

Publicado: Martes, 12 de Octubre de 2004 13:18
por Érelen
Pues puedes optar (y seré un poco más preciso que Lehman) por Amerzone, que si bien en ciertos aspectos de diseño se parece más bien poquito (conversaciones, perspectiva...) la mayoría de características de Syberia han sido adaptadas de ésta "pseudo-precuela": puzzles, desarrollo argumental y jugable, inquietudes personales del autor... En Aventura y Cia tienes un análisis de José María Meléndez que te dará una idea de cómo es la aventura: buena y recomendable, pero no ensalzable ni notable.

También del mismo autor (y de la misma saga) tienes la segunda parte, que sí que llega a la notabilidad.

Más parecidas no vas a encontrar, ahora, del mismo género y con muchos puntos superficiales en común las hay a decenas y cientos.

Publicado: Martes, 12 de Octubre de 2004 14:07
por Jose
No sé si Excmo se refiere a "juegos parecidos a Syberia" como al género de aventura gráfica en sí o a aventuras light de esas de usar el 1% del cerebro. Para mí que es lo primero a tenor de eso de "ya he probado lara (croft i supose) y no me ha gustado."


Con lo que se vende por ahí en estos momentos y para iniciarse en el género tenemos lo siguiente:

BLACK MIRROR: La dinámica es parecida a Syberia (te dicen donde ir, qué hacer, la linealidad es exagerada...). Pero más oscuro, más divertido y menos pesado que la aventura del Sokal. Va bien para iniciarse y comprobar los mecanismos de una aventura, cómo funciona vamos...

SHADOW OF MEMORIES: Es como un rail shooter de recreativa pero en aventura gráfica. Es decir, imposible perderse, lineal, dificultad cero y las únicas posibilidades de elección que tenemos es ir al único sitio donde los diseñadores nos dejan ir. Pero aún así, la historia acaba enganchando. Es el típico juego que un iniciado al acabarlo dirá "quiero algo así, pero más difícil.

LA BANDA DE CORVINO: Sí, Mortadelo y Filemón. Pero un iniciado encontrará en él unos puzzles mucho más "difíciles" que los juegos de arriba y puede convertirse en una práctica para aventuras que basan su jugabilidad en combinación de objetos, recolección de objetos y uso de objetos, y no en puzzles de lógica matemática, combinaciones y el "vete allí para que te digan algo y luego vuelves" que tanto abunda en las aventuras gráficas de hoy en día. (Que lo haya diseñado yo no tiene nada que ver :oops: ).

LA SAGA BROKEN SWORD: Si exceptuamos la floja tercera parte (aunque también) encontramos un buen equilibrio entre narrativa y resolución de puzzles. Viene a ser lo mismo que jugar al Black Mirror (de hecho, el juego de los polacos me recordó un montón a los Broken en cuanto a diseño) pero mejor contado y más desafiante, pero manteniendose en un nivel de dificultad bastante accesible.

DISCWORLD NOIR: La quintaesencia de los juegos de investigación. Es de esos juegos que aun siendo lineales a tope y facílísimos no te deja esa sensación de que te están guiando, de que estás asistiendo a una sucesión de escenarios... Aparte que está muy, muy bien escrito y bueno, uno de mis cinco favoritos :D


Supongo que con estas aventuras un iniciado podrá hacerse una idea de cómo es el género, más que nada porque si uno comienza con un Amenophis, un Jack THe Rippero un Aura podría odiar el género hasta el fin de los tiempos...

Publicado: Martes, 12 de Octubre de 2004 17:46
por Érelen
Anda que ya te vale, Jose, recomendar a un principiante en el género Discworld Noir... ¡Y decir que es facilísimo!

Es cierto que, comparado, sobretodo con el primer juego de la serie, no se puede decir que sea complicado, pero ni mucho menos resulta fácil. Es buenísima, cierto, pero el interfaz es raro, genial, pero complejo. El sistema de juego difiere al de casi cualquier otra aventura y hay puzzles y situaciones capaces de poner en un apuro hasta al más curtido. No, yo no se la recomendaría a nadie sin un mínimo de experencia en esto de la narrativa jugables.

Publicado: Martes, 12 de Octubre de 2004 20:36
por VORTEX
Voy a ser previsible y te voy a recomendar que te bajes de alguna web de abandonware Monkey Island, la juegas y si te gusta el tipo de juego pásate por los reviews y ves consiguiendo aventuras. Broken Sword es como una asignatura troncal en esto de las aventuras, la verdad es que fue la que me enganchó al género. Y Discworld Noir es la ostia en vinagre, excelente, una maravilla con la que siempre presumo de tenerla original.

Publicado: Martes, 12 de Octubre de 2004 21:26
por Jose
Alucino, Érelen. ¿Discworld Noir no es fácil? Que yo sepa la única dificultad que tenía era relacionar las pistas de la libreta de Lewton con personajes u objetos, y ni eso, ya que si estabas atento a la historia todo era pura deducción. Y en cuanto a puzzles de objetos, la mayoria eran bastante básicos.

En serio, no es que me considere un John Nash cañí, pero la mecánica y la dificultad estaba a la altura de un Sherlock Holmes de EA. O sea, casi se jugaba solo.

Publicado: Martes, 12 de Octubre de 2004 21:43
por Blacklash
:o Bueno pues yo por no ser menos y por que fue con el juego que me inicie en esto de las AG te recomendaria por facilongo por atípico y por los diferentes finales el Blade Runner.

Publicado: Martes, 12 de Octubre de 2004 22:48
por Érelen
Pues Jose, aún partiendo de la base del concepto excesivamente relativo de la dificultad, y que un mismo puzzle puede resultar fácil a unos y complicados a otros, hay objetividades. Y es que los temas de conversación en Discworld Noir son numerosísimos, al igual que los personajes, situaciones, casos que se entrejuntan y superponen, relaciones objetos-temas-personas algo rebuscados (como debe ser) y la entrada de la "interfaz por olores" o el sitema de personajes activos etc. Las combinaciones y acciones que se pueden realizar son numerosísimas y lo único escaso son los objetos, cierto, pero aún así no es fácil, y menos para un novato.

Y anda que ponerlo al nivel de dificultad de los Sherlock Holmes...

Publicado: Miércoles, 13 de Octubre de 2004 13:48
por Jose
Sí, Érelen. Tal vez para un novato el Discworld Noir le puede resultar algo difícil, pero por lo que has apuntado, que la trama es muy enreversada y que el diálogo puede confundir a alguien que no esté acostumbrado a las aventuras gráficas. Pero ya te digo, a pesar de como indicas, del interfaz de olores (que no es más que una nueva opción como sería el oler en un Larry) y los personajes activos (si no están en un lugar, no hay problema, están en otro, sólo hay que visitar ese sitio, que desde luego, en eso se basa los juegos de investigación).no deja de ser un juego de "ve aquí y luego allí", cuya única dificultad reside en saber qué lugar visitar y en que orden (más o menos).

Y bueno, no digo que Gabriel Knight III me pareció facilisimo excepto la Serpent Rouge, porque a lo mejor la liamos... :D

Publicado: Miércoles, 13 de Octubre de 2004 15:09
por Risingson
Sí, vamos. El puzzle de la habitación de Mosely y lo del bigote era evidente de la muerte, de paso.

Publicado: Miércoles, 13 de Octubre de 2004 16:43
por Érelen
Y algún que otro ejemplo más por ahí, Risingson.

En fin, si ésta te parece facilísima...
Por otra parte has conseguido inquietarme, Jose ¿Hay alguna aventura gráfica que consideres díficil?

Publicado: Miércoles, 13 de Octubre de 2004 19:57
por Germen
El Woodfroos & the Schnible of Azimuth (manda cojones el nombre), a ver si tenéis huevos de pasarosla sin guía, anda, chulillos...

Publicado: Miércoles, 13 de Octubre de 2004 21:58
por VORTEX
El Hollywood Monsters sin guía es casi imposible. Por aburrido y tedioso,vamos.

Publicado: Jueves, 14 de Octubre de 2004 0:00
por El Jones
efectivamente el Woodroofijorjastobarthdjaefjaspar es jodido de cojones, pero vamos como los putos gobliiiiiins y muchos otros juego gabachos de la epoca, lease, operation stealth future wars (que alguien me diga, saltandose extraoficialmente las reglas del foro, como coño se usan objetos entre si con ese puto interfaz) o en menor medida el KGB. Pero vamos la dificultad en algunos juegos, asi como la belleza, es un porcentaje de suerte del que lo juega y otro de subjetividad. Fijense que mi abuela me decia que era el mas guapo del barrio...

Publicado: Jueves, 14 de Octubre de 2004 0:11
por kelmer
En el future wars y el operation stealth tenias que pulsar ambos botones del ratón a la vez para usar cosas del inventario con cosas del inventario.

Publicado: Jueves, 14 de Octubre de 2004 13:50
por Jose
El puzzle del gato/bigote del Gabriel Knight no lo considero difícil, de hecho, no es más que un puzzle "a là monkey", osea, disparatado, cachondo, pero lógico. Lo que pasa es que no cuadra mucho en una aventura tan seria como esa, y tal vez esa sea la razón de tanto atasco ahí.

Y así en general, Gabriel Knight III, si exceptuamos le Serpent Rouge, el caramelo de Mosely y el puñetero puzzle del ajedrez, el resto es como su antecesor, sólo hay que estar atento a la trama y a las pistas y la jugabilidad fluye sola. No sé.

Pero no me hagais sentir como un bicho raro, mamones. Como habeis apuntado, el concepto de dificultad es bastante subjetivo. A mí puede que se me de bien las aventuras de investigación (de hecho, me pirro por ellas) y por ejemplo, a Risingson se le dan de puta madre los engendros de puzzles mecánicos y de lógica (ajem) como 7th Guest, Schizm (que por cierto Rising, no tuvistes bastante con la primera, que te jugaste la segunda, so masoca) y demás bazofilla que considero muy difíciles y un pelín injugables.

¿Juegos que considero difíciles? Pues bastantes: Hollywood Monsters, por ejemplo. Un juego que cada vez estoy más seguro que su dificultad se debe a un diseño nefasto, más que a los puzzles en sí. La saga Myst podría ser otra. El Maniac Mansion, que lo adoro, pero me pone de los nervios cual Hollywood Monsters... Y bueno, la primera parte de Discworld, lo más injugable que me he echado a la cara.

Publicado: Jueves, 14 de Octubre de 2004 15:18
por El Jones
No, si le doy a ambos botones del ratón me sale el menu del juego, el de salvar y cargar partidas. Me moriré sin saber como funciona ese jodido interfaz...

Publicado: Jueves, 14 de Octubre de 2004 15:42
por Risingson
Creo que era apretar un botón sobre una esquina de la pantalla.

Publicado: Jueves, 14 de Octubre de 2004 23:10
por Agustin
Creo que el Longest Journey es bastante aproximado al Syberia, al menos en términos de "sensación". Desde ya que es un juego infiniramente superior :D Eso sí, estate preparado para unos diálogos espantosamente extensos. Has sido advertido.

Hablando de aventuras difíciles, creo que el Maupiti Island es de lo más complicado que hay (y que posiblemente habrá dada esta tendencia actual de hacer aventuras fáciles :roll:).