Página 1 de 2

Otro motivo por el que las aventuras actuales no cuajan

Publicado: Viernes, 13 de Abril de 2007 12:22
por bainomamueles
Los defectos de las aventuras actuales de corte serio (tampoco es que haya otro género actualmente) son muchos y variados, sin duda el más grave es su baja dificultad, que se intenta paliar con puzzles de combinatoria que no entran ni con calzador.
Pero hay otro que también se prodiga demasiado en los últimos juegos lanzados, y son esos personajes protagonistas indefinibles, tan profundos y complicados como un botijo.

Me refiero a esos personajes poca-sustancia como la April Ryan de TLJ, George y Nico de BS3, Brian y Gina de Runaway, e incluso incluiría a la tía del Syberia y al del Moment of Silence. Todos ellos personajes colmados de un buen rollismo abúlico que deja su carisma por los suelos y en los que cualquier atisbo de interés por su personalidad se pierde en cuanto has jugado con ellos veinte minutos.

Es una pena que juegos con buenos ingredientes aventureros se vayan al traste por unos personajes "neutros", que no pueden ser ni buenos ni malos símplemente porque parece que realizan sus acciones porque lo manda el guión. Si hasta los personajes del Unreal Tournament tienen más carisma, coño.

¿Dónde están estos personajes cobardes o atormentados como Rincewind, Lewton, Gabriel, o Manny?

El tema de los personajes planisferio, se ve agravado también por la ausencia de humor. Un personaje como Bernard Benulli (el del DOTT), tenía motivaciones baladí para volver a la mansión del doctor aquel, o Guybrush, cuya única máxima era que quería ser pirata. Aquello bastaba para una aventura de humor, porque el jugador cambia el chip y sabe que lo que va a ver no lo tiene que pasar por campo de la lógica, simplemente dejarse llevar por una sucesión de gags y puzzles entretenidos (que no graciosos, rara vez lo eran).
En una aventura seria la cosa cambia, las exigencias son mayores y se espera que los personajes y situaciones sean creíbles.

Otro debate para el que quiera aportar algo.

Publicado: Viernes, 13 de Abril de 2007 12:31
por Lutra
Muy de acuerdo.

El filtro de que "todo tiene que tener logica y ser posible" destroza muchos juegos.
Hasta las cosas irreales tienen que tener explicacion (vease los superpoderes o lo que sea, todo tiene que estar explicado cientificmanete, quien no recuerda las mitocondrias del parasity eve...).

El rollo de sentarse a disfrutar de un juego entretenido ya no se lleva tanto, ahora se lleva mas el rollito CSI, y todo parece sacado del mismo molde.
Ademas hay que meter una historia profunda y tierna de por medio. Un amor que se va, un hijo que muere, un reencuentro con el padre... algo asi. Y les queda como el culo. Tienen el carisma de una piedra.

Publicado: Viernes, 13 de Abril de 2007 14:06
por Andrewa
En el The black mirror (conste que me encanto todo) la historia es fascinante, aunque nose yo como quedara la segunda parte...sin embargo mucha gente opina que el persnaje que manejas, Samuel Gordon es un fiasco, un tanto soso que no expresa sentimentos ni a punta de pistola...claro que está dobledo al ingles y alomejor fui yo que no me entere de esas entonaciones propias del ingles que se pierden con el español, como dichos, citas etc.

la verdad que lo de los puzles es caso aparte, porque aunque no entren con calzador prefiero tener 50 de esos a uno de esos y situaciones mediocres como encontrar la llave que está 2 metros mas atras para abrir la puerta...

un punto fuerte fue en el MI 3 cuando te apresan los nativos canivales que si escapas unas cuantas veces y cada vez vuelves, refuerzan la puerta, empezando con una puerte de madera y acabando con una puerta acorazada con cierre digital...esas cosas ya no existen hoy en dia, porque aunque no forme parte del argumento del juego, es un puntazo... :D

Publicado: Viernes, 13 de Abril de 2007 15:39
por Duna
he estado jugando al monkey (casi contra mi voluntad ) xD y ha habido una parte donde el personaje se abre el bolsillo y se ha guardao un palo superlargo y ala padentro. No se yo creo q a las aventuras actuales le faltan un poco ida de olla.

Publicado: Viernes, 13 de Abril de 2007 20:52
por Jose
¡Protesto! Samuel Gordon, el protagonista de The Black Mirror no sólo es antipático por ser un bloque de hielo, sino que lo resulta aún más porque durante todo el juego hace gala de un snobismo feudal que da verdadero asquito. Fijaos en cómo se dirige a los que no son de su clase o cómo los describe. Mientras lo jugaba me preguntaba si esa era la pesonalidad de Samuel Gordon o la del diseñador...

En cuanto a George Stobbart y Nico, la falta de trasfondo dramático y de tragedia griega que al parecer algunos buscáis en ciertos personajes, lo suple unos diálogos con un ritmo cojonudo y un humor que criticable o no, hacen unos personajes mucho más llevaderos que cualquiera que encontremos en otra aventura actual. Lo cual no es ningún mérito...

Publicado: Viernes, 13 de Abril de 2007 23:19
por GunLock
En cuanto a George Stobbart y Nico, la falta de trasfondo dramático y de tragedia griega que al parecer algunos buscáis en ciertos personajes, lo suple unos diálogos con un ritmo cojonudo y un humor que criticable o no, hacen unos personajes mucho más llevaderos que cualquiera que encontremos en otra aventura actual. Lo cual no es ningún mérito...
Yo a George Stobbart no lo metería en el saco de los sin-personalidad. Siempre se ha caracterizado por ser una mezcla de Indiana Jones y el tópico de turista yanqui. Siempre está soltando indiscreciones sobre la cultura o las maneras de su interlocutor (que suele ser no americano).

A mi siempre me gusta recordar al prota de Midnight Nowhere, con una personalidad macarra única en el mundo videojueguil :) . Lástima que el resto del juego fuera una pifia.

Como siempre, necesitamos desarrolladores que se mojen más. Que se trabajen un poco más los personajes y no sigan siempre el mismo molde. Más imaginación, coñe, no hago más que repetirme, pero es que la conclusión siempre es la misma.

Publicado: Viernes, 13 de Abril de 2007 23:43
por altamair
El que los pernsonajes actuales no tienen carisma es un hecho.
Siempre hablamos de los mismos (vivos y evolucionados en sus sagas): Gabriel, George (1995), Guybrush (1990),Bernard, Manny...

Pero de las aventuras "recientes" pocos personajes se han hecho carismáticos, personalmente Still life me parecieron interesantes, anque la voz de Gustav me era familiar, y estaría dispuesto a comprar una secuela, pero no así Kate Walker o Brian (no creo que den para una saga, ya que son bastante sosainas.

A ver si algún día nos llevamos una sorpresa y aparece un AVENTURERO/A de verdad, como los de antes, con sus coñas, sus secretos y sus misterios.

Publicado: Sábado, 14 de Abril de 2007 11:33
por Duna
habeis jugado a ... drascula ??? alguna vez xD

Publicado: Sábado, 14 de Abril de 2007 12:10
por Andrewa
Jose escribió:¡Protesto! Samuel Gordon, el protagonista de The Black Mirror no sólo es antipático por ser un bloque de hielo, sino que lo resulta aún más porque durante todo el juego hace gala de un snobismo feudal que da verdadero asquito. Fijaos en cómo se dirige a los que no son de su clase o cómo los describe. Mientras lo jugaba me preguntaba si esa era la pesonalidad de Samuel Gordon o la del diseñador...
quien sabe, alomejor el creador del personaje, la persona que le inculca esa personalidad o es asi en la vida real o es como quisiera ser en la vida real....o alomejor no...
no me doy cuenta si habla Samuel de manera despectiva por ser de la nobleza, pero tanpoco me disgusta porque es lo que tiene tener ese rango no.. valer mas que los demas por ser un mason o algo asi, no digo que este bien, hombre alomejor si lo enmarcaran en otra fecha, no en el 2001 o asi, pues no se veria tan fuera de tono esa compostura...

Publicado: Sábado, 14 de Abril de 2007 12:13
por Andrewa
altamair escribió:El que los pernsonajes actuales no tienen carisma es un hecho.
Siempre hablamos de los mismos (vivos y evolucionados en sus sagas): Gabriel, George (1995), Guybrush (1990),Bernard, Manny...

Pero de las aventuras "recientes" pocos personajes se han hecho carismáticos, personalmente Still life me parecieron interesantes, anque la voz de Gustav me era familiar, y estaría dispuesto a comprar una secuela, pero no así Kate Walker o Brian (no creo que den para una saga, ya que son bastante sosainas.

A ver si algún día nos llevamos una sorpresa y aparece un AVENTURERO/A de verdad, como los de antes, con sus coñas, sus secretos y sus misterios.
y tambien que sea sarcastico, mirandolo desde el punto de vista del humor, no de la borderia...

por ejemplo en el SH la aventura watson cuando no puede descifrar los numeros pide a Holmes hacer otra cosa, éste le manda escribir una monografia sobre la trayectoria de los excrementos de gaviota....eso fue un toque de humor que le pusieron y cualquiera que conozca al personaje de Sherlock holmes sabe que es asi de ironico...

en el still life cuando estas con la inspectora en la sala de las camaras de vigilancia, pinchando en el calendario, aparece una tia en el mes de diciembre y la inspectora dice: joder hasta dios diria que no la ha hecho el...

son puntinos asi los que suelen faltar en las AGs actuales, eso conbinado con una historia que merezca la pena y unos cuantos puzles que de dicen rompete la cabeza para resolverme, deesde mi punto de vista seria lo ideal..

Publicado: Sábado, 14 de Abril de 2007 20:17
por horacio_funes
he estado jugando al monkey (casi contra mi voluntad ) xD y ha habido una parte donde el personaje se abre el bolsillo y se ha guardao un palo superlargo y ala padentro. No se yo creo q a las aventuras actuales le faltan un poco ida de olla.
Ese chiste aparece practicamente en todas las aventuras humorísticas. Pero igual es cierto que faltan aventuras lisérgicas como las de otrora.

Publicado: Lunes, 16 de Abril de 2007 13:37
por Duna
habeis jugado a este???
Imagen

Publicado: Lunes, 16 de Abril de 2007 13:38
por Rick Deckard
Duna....ese no es el Drascula?

Publicado: Lunes, 16 de Abril de 2007 14:18
por Andrewa
yo no he jugado a ese, que tal es?

Publicado: Lunes, 16 de Abril de 2007 14:46
por Rick Deckard
Yo no Andrewa....sólo lo vi en imágenes hace unos años.....



Porque ese juego, es el Drascula.....¿Verdad?

Publicado: Lunes, 16 de Abril de 2007 18:22
por Kkwet
Que si que si, que es el Drascula...

y, a mi parecer, es un pelin bochornoso la verdad.

Publicado: Martes, 17 de Abril de 2007 11:10
por Duna
yo solo jugue la demo en dia pq no encontraba el juego por ningun lado xD. A mi me hacia gracia pq el nota hablaba consigo mismo "hola yo" XD

Publicado: Miércoles, 18 de Abril de 2007 7:59
por Kkwet
Pues no hace mucho podias descargarlo gratuitamente de la web de los de... ¿alcachofa soft? no recuerdo.
No se si seguirá disponible para descargar. Echadle un vistazo. Nunca está de mas para hacer bulto en la estanteria de juegos oiga.

Publicado: Miércoles, 18 de Abril de 2007 12:52
por Duna
si era de alcachofa soft

Publicado: Miércoles, 18 de Abril de 2007 18:48
por Ingwell Ritter
El Drascula es una de esas aventuras que te descargas o que te pasan porque ocupa muy poquito, y bueno, por tenerla para una tarde aburrida si surge que no quede.

Y Ahora que lo mencionais, la he descubierto entre mis archivos de aventuras :lol: , pero aun no he descomprimido esa carpeta ni una sola vez para probarla, jajajaja, ¿tal mala es?¿Me atrevo a hacerlo?