Página 1 de 1

Ale, amos a crear un poco de polémica (de la sana... xD)

Publicado: Viernes, 14 de Julio de 2006 0:37
por Serg
Yo sigo en mi onda friki. Hoy nos ha venido a dar una charla (entre otros, pero es el que nos interesa) Hernán Castillo (para los que no lo conozcaís, el director de desarrollo de Revistronic). Entre otros temas, ha tocado algunos relacionados con el Westerner, su secuela y las aventuras gráficas en general. Quede claro que lo que voy a poner aquí no son sus palabras exactas, así que no os cebeis con el detalle, sino con la idea.

Respecto al Westerner ha hablado de dos cosas: de los bugs y de las zanahorias.
Respecto a los tan criticados bugs voy a romper una lanza a su favor. La razón esgrimida fueron las presiones por parte de Planeta para tener terminado el juego para navidades cuando estaba planificado para Febrero. Aquellos que sepáis un poco de desarrollo, sabreis que efectivamente el recorte de tiempo implica o bien omitir algunas partes, o bien no poder probar el producto en condiciones (o las dos a la vez). Así que por esta parte, es comprensible que estuvieran pillados. El distribuidor pone la pasta y decide sobre la fecha de salida. No creo que podamos achacar nada en este sentido a Revistronic.
En cuanto a las zanahorias, le preguntaron si iba a haber en la segunda parte. Por suerte para nosotros dijo que no. Y ahora viene la parte buena. Para justificar su inclusión en el juego, comentó que en uno de los Zeldas se hacía algo parecido, y que nadie se había quejado, si no todo lo contrario, había sido alabado por todo el mundo. Fue un momento de divagación por mi parte... El Zelda no es una aventura gráfica. Lo que funciona en otros géneros no tiene porqué funcionar aquí. Es como si incluyenn una parte de gestión de recursos en plan estrategia. Funciona para los juegos de estrategia, pero eso no es una aventura gráfica. No se qué opinais al respecto.

En cuanto a la futura segunda parte, comentó más bien poco. Simplemente dejó caer unos cuantos apuntes.
La razón por la cual se cambia del estilo cartoon a algo más serio es cosa de la distribuidora. A él le gustaba más algo como en la primera parte, pero vamos, volvemos a lo de siempre, quien pone la pasta son ellos y ellos deciden.
La salida está planificada para Enero aproximadamente.
Y como anécdota, van a incluir un "sistema" donde los NPC interactuarán en segundo plano con nuestro personaje. Como ejemplo, decía que en las aventuras tradicionales, podía entrar en una sala donde hubiese un personaje, revolver toda la estancia, marchar, y aun así el personaje no decía nada. Lo que quieren cambiar es eso. Si tu madre está en la cocina y entras lo más probable es que te salude, y si te pones a revolver, lo más probable es que te mande a la mierda por mosca cojonera. No deja de ser anecdótico, pero creo que bien diseñado, puede dar un toque extra de "realismo" a la historia y la ambientación.

Ahora viene una mala noticia (aunque algunos la verán como buena): es probable que después del Wanted (creo que se llama así la secuela), no vuelvan a producir ninguna aventura. La razón principal es el cambio de manos de la empresa y la enorme cantidad de dinero que se necesita para producir una aventura.
Esto último me llamó especialmente la atención, pero en comparación con otros estilos, después de pensarlo un poco, me parece que tiene razón. Y máxime teniendo en cuenta que una aventura no produce los mismos ingresos que otra clase de juegos.

Perdonad por el rollo, pero vieniendo de primera mano, creí conveniente compartir esto con vosotros. A ver qué opinais.

Publicado: Viernes, 14 de Julio de 2006 10:24
por Risingson
Y yo que sigo comiéndome el tarro pensando en qué coño tienen que ver el Zelda y el formato, historia y contexto del Westerner para que se les haya ocurrido que lo bueno para uno es bueno para el otro...

Publicado: Viernes, 14 de Julio de 2006 23:38
por Serg
Eso mismo fue lo que le comenté a mi compañero de la butaca de al lado en cuanto lo dijo, pero como el objetivo de la charla era otro, preferí callarme para no estropearla al resto de compañeros.

Hombre, haciendo un poco de abogado del diablo, una aventura bien currada cuesta muchísimo dinero. Los estudios tienen empleados, y los empleados tienen que comer. Actualmente no creo que el mercado reporte beneficios a un título de estas características, y máxime teniendo en cuenta que los que ponen la pasta, lo que ven son finanzas y no el juego en sí.

Con todo esto, no estoy disculpando que si se hace una aventura no se haga bien, simplemente que no es todo tan bonito como pueda parecer, ya que las presiones que se reciben por todos los lados son muy grandes llegando a alterar el producto final en ocasiones al gusto de quien pone el dinero.

Como dato para todos los fanáticos de las aventuras 2D (entre los que me incluyo, salvo Grim Fandango o Gabriel Knight 3), tan solo deciros que vienen a ser el doble de caras de producir que las 3D, y el volumen de ventas es el mismo, o sea, beneficio a la mitad. De ahí que la mayoría de las aventuras actuales se hagan con personajes en 3D (el tema de las animaciones es el más crítico) y con los fondos en 3D en tiempo real o prerender.

Publicado: Sábado, 15 de Julio de 2006 11:21
por Rick Deckard
No me gustaría percibir q esto acabe siendo un refugio protector para los q se dedican a hacer malas AG... (cuidao con esto n kiero decir q to las aventuras actuales sean malas, xq yo toy a favor del progreso siempre q sea bueno, eso sí, siempre preferíre los clásicos)

Publicado: Sábado, 15 de Julio de 2006 15:01
por narachamus
¿Para ti Gabriel Knight 3 no es un clásico?

Publicado: Sábado, 15 de Julio de 2006 15:20
por SpankThru
¿De qué va el puzzle de las zanahorias en The Westerner? es que no he tenido "el placer" de jugarlo :)

Publicado: Sábado, 15 de Julio de 2006 16:31
por Rick Deckard
Narachamus, yo no considero el GK3 un clásico, pero pa mí es una aventura de 3d ke da 10000 vueltas a muchas q ya kisieran, joer tampoco creo q sean clásicos The Longest Journey o Syberia 2 pero si son muy buenos juegos


x cierto, el puzzle de las zanahorias, es una entamada en la q sino recuerdo mal, había q darle a nuestro caballo (el del prota) una zanahoria por cada desplazamiento q hicieramos con él, el problema era cuando nos quedábamos sin zanahorias (creo q se podía ir a la tienda del pueblo a comprar más y q se podían conseguir en la casa de la familia granjera amiga del prota, había q regarlas con un cubo del establo y extraerlas, un coñazo vamos)

Publicado: Sábado, 15 de Julio de 2006 23:55
por Serg
Cuidado, que no estoy pidiendo protección para nadie. Sólo transmito información de primera mano y doy mi opinión sobre lo complicado que es hacer (más bien sacar al mercado) un videojuego, y máxime siendo una aventura gráfica.

Lo único que pretendía era aportar un punto de vista (sólo en algunos aspectos, obviamente) distinto del que podamos tener los jugadores. Por supuesto que podemos criticar una aventura (y debemos de hacerlo si no nos gusta), pero también hay que comprender que no todo son florecillas silvestres en este mundo. Desgraciadamente, esto ha pasado de ser un arte a ser un negocio, aunque nos pese (siempre hay excepciones que aunan arte y negocio en un mismo producto, pero eso son 4 títulos de los miles que se publican al año).

Publicado: Domingo, 16 de Julio de 2006 13:25
por Rick Deckard
Tranki xaval, yo no toy criticando a nadie, simplemente opino una cosa igual q tú opinas otra (cada cual pue aportar el pto. vista q le d la gana, esto es un país libre no?)

Además, toy de acuerdo contigo sobre la dificultad de hacer juegos hoy en día, aunq los creadores d hoy, tengan ciertas ineptitudes (o inevitables retrasos), de los cuales carecían los de antes

Publicado: Domingo, 16 de Julio de 2006 17:50
por Serg
No creo que estuvieses criticando a nadie, así que estoy tranquilo, y aunque lo hubieses hecho, me hubiese dado igual porque efectivamente este es un país casi libre.

Por lo demás, no creo que sea todo cosa de ineptitud o retraso, simplemente creo que antes no se movía el dinero que se mueve ahora, y por tanto, quien pone el dinero quiere "asegurar" su inversión. Aunque claro, con los bodrios que se hacen la gente se empieza a cansar e igual lo que ellos creen en una inversión sobre seguro, no lo es tanto. Por eso, creo que se ve una pequeña luz al final del tunel, y que en breves empezaremos a ver juegos un poco más originales de lo que estamos acostumbrados.

Publicado: Domingo, 16 de Julio de 2006 19:50
por Rick Deckard
Apoyo tu último comentario, ojalá tengas razón compadre

Pd: Larga vida a las AG!!!

Publicado: Martes, 18 de Julio de 2006 22:00
por Advent
x cierto, el puzzle de las zanahorias, es una entamada en la q sino recuerdo mal, había q darle a nuestro caballo (el del prota) una zanahoria por cada desplazamiento q hicieramos con él, el problema era cuando nos quedábamos sin zanahorias (creo q se podía ir a la tienda del pueblo a comprar más y q se podían conseguir en la casa de la familia granjera amiga del prota, había q regarlas con un cubo del establo y extraerlas, un coñazo vamos)
Que raro, he jugado todos los Zeldas (Si, soy un fan) y no hay que hacer nada parecido en ninguno.

Publicado: Miércoles, 19 de Julio de 2006 10:28
por Rick Deckard
No lo has leído bien, el puzzle de las zanahorias no pertenece ningún Zelda, sino q pertenece al The Westerner (échale un ojo a la pregunta de Spankthru y verás q no toy eqivocao)

Publicado: Miércoles, 19 de Julio de 2006 12:59
por Advent
Pero es porque dijeron que habían hecho algo parecido al Zelda, y yo no recuerdo nada así en ninguno.

Publicado: Miércoles, 19 de Julio de 2006 13:26
por Rick Deckard
Entonces, no creo q se parezcan tanto, (yo hace muchísimo q no juego a un zelda y por ello apenas me acuerdo de él) al menos no en el sentido q tú le das, pero sí en lo desesperante de hacer esa determinada acción (q repito, no tien xq ser lo de la zanahoria, ni nada parecido, pero pue ser igual de pesao)

Publicado: Miércoles, 26 de Julio de 2006 17:38
por Shed
Creo que lo que habría que hacer, es una "recoleccion" de firmas y enviarselas a George Lucas, solicitando educadamente que reuna a "los genios" de monkey I y II y los ponga a "currelar" en alguna nueva aventurilla gráfica de su todopoderosa factoría

(eso si, que les ponga de equipo unos cuantos Pentium 200 con una S3 Trio y Soundblaster 64....no mas) :lol:

Publicado: Jueves, 10 de Agosto de 2006 9:39
por naruto
y donde estudias esto?
estoy buscando escuelas de diseño donde aprender a programar videojuegos pero no me decido, y parece que tu estás en una, no?
como te va? recomiendas?

Publicado: Jueves, 10 de Agosto de 2006 21:43
por Duna
creo q tengo un amigo q se va a hacer algo de eso a barcelona pero no se si es programacion o solo diseño o las dos cosas...

Publicado: Viernes, 11 de Agosto de 2006 13:49
por naruto
pues va si no te importa preguntale y me cuentas, vale?